VIDA BAJO EL MAR:
Es la extensión de todas las cantidades de agua dulce y salada que existen en la tierra y forman diversos ecosistemas o habitad acuática.En el cual habitan billones de diversas especies entre ellos,peces,moluscos,algas marinas muchos mas.En la costa de los acantilados se adentran en el mar,originando fondos donde la roca adquiere adversidad de formas ,en vivos colores con las arenas que lo rodean.
Mira el vídeo:
EL DELFÍN:
Los delfines no son peces ,son mamíferos marinos .
En el mar rojo hay 9 especies de delfines entre ellos los moteados que pueden llegar a los 2 metros de largo y los " nariz de botella " de 2,5 metros . Su peso varia entre 150 a 650 kg .
Nadan a una velocidad de 40 a 60 km/h y puede sumergirse hasta los 300 mts
Son animales de sangre caliente ,dan de mamar a sus bebes y respiran aire por sus pulmones .O sea mamiferos !! Pero pueden mantener la respiración hasta 30 minutos !!
Tienen entre 80 y 100 dientes que son los definitivos .Ellos tragan entero su alimento que se digiere en el estomago .... tan solo usan sus dientes para atrapar la presa y defenderse.
Como todo mamífero deben dormir ,pero como deben respirar al mismo tiempo han desarrollado una forma especial de dormir : Las dos mitades de su cerebro trabajan en forma independiente Una controla la respiración mientras que la otra parte controla los patrones de comportamiento ...Seria muy bueno esto para nosotros los humanos !!! jajajjaja
Emiten sonidos que rebotan en los objetos y el eco es procesado en una imagen tridimencional . Tambien lo usan para la detección de presas y depredadores y se cree que utilizan el sonido para aturdir a su presa.
Pertenecen a la familia de los cetáceos en general tienen ojos pequeños, y sus orejas no poseen pabellón.
Su piel actúa como membrana plasmática, ya que impide la gran concentración de salinidad que existe en el agua de mar, evitando que ésta penetre en los órganos internos; es así como el agua que requieren para su alimentación la obtienen de los peces que comen.
Se calcula que pueden llegar a comer hasta un 10% de su peso corporal en un día.
Los delfines también son entrenados para shows y espectáculos en clubes y parques acuáticos,donde las personas como niños y gente de toda edad,puede disfrutar de este.
Teniendo en cuenta del manejo de los entrenadores y cuidado especial asignados para ellos.
Podemos observar en este vídeo un magnifico espectáculo de unos delfines jóvenes:
REPRODUCCIÓN DE LOS DELFINES: | |
La reproducción de los delfines es,muy similar a la de los seres humanos. Para ello, el macho inicia un ritual de cortejo con el fin de conquistar a la hembra con la que puede copular y, de esta forma, salvaguardar la especie. Las técnicas de cortejo dependen de la especie del delfín. Algunas utilizan una técnica muy galán en la cual los machos "entonan" versos de amor con el fin de conquistar a la hembra.
Una vez obtienen respuesta positiva por parte de la hembra empieza la fase de copulación entre los dos miembros. Estas cópulas son llevadas a cabo en ciertas épocas de año dependiendo del hábitat de vida de la especie.
Las de zonas más frias limitan su reproducción,para la época de la primavera ,mientras que las especies que habitan en zonas de aguas cálidas o templadas se reproducen durante todo el año.
Una vez ha finalizado la etapa de copulación, la hembra entra en etapa de gestación en la cual el futuro delfín irá creciendo en su interior.
Esta etapa está caracterizada por el largo tiempo que necesita para desarrollarse de forma satisfactoria ya que está, aproximadamente, sobre los 12 meses. Durante estos 12 meses de gestación las hembras son presas más fáciles y apetecibles por lo que nadan en el centro de las manadas protegidas por los machos. El ciclo reproductivo de la familia de los odontocetos (delfines) es superior a los 2 años ya que la hembra necesita reponerse del esfuerzo anterior.
El nacimiento es el momento esperado por la madre ya que es el momento en que se desprende de un peso que las suele dejar agotadas durante las migraciones.
Por eso muchas hembras suelen ayudar a la futura madre en el nacimiento del nuevo miembro de la manada de forma que, en cuento se asoma el joven delfin, las hembras lo ayudan a subir a la superficie para que pueda obtener su primera inyección de aire. A continuación el joven delfín descenderá para buscar a su madre y obtener su primera comida. La leche de los delfines es altamente rica en grasas y proteínas lo que provoca el crecimiento más rápido de las crias.
Por último diremos que los delfines tienen un ritmo de reproducción bajo lo que produce que si en una manada se ve reducido su número de forma drástica pasará cierto tiempo hasta poder recupar el número anterior de miembros. Haciendo un símil con los delfines es lo mismo que nos ocurre a nosotros.
ALIMENTACIÓN:
Los delfines son mamíferos. Esto implica que en sus primeros meses de vida el único alimento que reciben es la propia leche materna la cual es muy rica en proteinas y grasas lo que fomenta el desarrollo de las crias.
A medida que las crias van creciendo, su alimentación va variando hasta llegar al punto de ser un delfín adulto y, como tal, deberán abandonar la leche por siempre y alimentarse de presas que consigan obtener.
Para ello los delfines están dotados de mandíbulas con numerosos dientes los cuales no se ulizan para masticar. Estos dientes son utilizados para desgarrar sus presas y poder tragar la pieza de alimento entera.
Lógicamente cada especie tiene un predilección por las presas marcadas por su distribución por los mares y océanos de todo el mundo. Pero todas tienen en común las bases de su alimentación. Dichas bases son :
1) Los peces que puedan encontrar por lo mares de sus dominios.
2) Calamares e invertebrados fáciles de cazar.
3) Crustáceos los cuales deben ser accesibles (deben de poder romper la protección del crustáceo con sus mandíbulas).
Estas son las bases y lo único que varía en la alimentación de una especie y otra es las diferentes especies que puedan encontrar.
Además, los delfines necesitan comer cerca del 10% de su peso corporal cada da (se cree que dicha cantidad de comida es conseguida en diversas tandas de alimentación). Posiblemente te preguntes que como es posible que los delfines puedan cazar a profundidades mayores a 50 metros si a dichas profundidad la luz ya no existe?. Esto es debido a que los delfines poseen un sistema de ecolocación que les permite localizar y medir el tamaño de sus presas mediante la propagación de sonidos. Este sistema es el mismo que utilizan los barcos y submarinos para localizar otros navios aún no visibles. TERAPIA CON DELFINES: La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad,a diario se presentan nacimientos con diferentes tipos de discapacidades. Normalmente con la especie nariz de botella, donde interviene además un terapeuta se practica la delfinoterapia donde se intenta mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos que padecen complicados problemas de salud, en especial enfermedades crónicas y de orden psicológico. Se ha observado que las ondas cerebrales de los pacientes en presencia de los delfines producen una armonización entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, lo que produce un estado de paz y relajación tal como sucede al realizar una meditación. Australia es uno de los países más avanzados en terapias con delfines aplicadas a niños con afecciones psíquicas, aunque se conocen también centros en México, Estados Unidos y Argentina, entre otros. En esta pagina DELFINITI IXTAPA (sueña vive y siente) un delfinario mexicano donde podrás encontrar mas informacion sobre la delfinoterapia y una hermosa galería de estos mamiferos acuáticos. BENEFICIOS DE LADELFINOTERAPIA:
LAS SESIONES DE LA DELFINOTERAPIA:
La delfinoterapia comúnmente se realiza a través de los baños de contacto, mediante ejercicios, juegos y caricias entre el delfín y el paciente. A través de estos contactos se incrementa el optimismo, el paciente se tranquiliza, aumenta su seguridad y confianza.
En los niños, interactuar con los delfines a través del nado, el juego y las caricias aumenta su atención y su capacidad de comunicación. Los efectos obtenidos se perciben desde el primer día y se mantienen hasta por seis meses después de la terapia, la cual consta, generalmente de seis sesiones de 15 minutos, un día por semana. En las sesiones trabajan en conjunto: el delfín, el terapeuta y el paciente. Las terapias suelen grabarse en video para poder seguir el progreso del tratamiento y , además se le pide a los padres hacer un reporte después de cada sesión donde especifiquen los cambios que vaya teniendo su hijo. Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el balance de resultados obtenidos que indicarán si es necesario o no seguir con la terapia. CAZA ANUAL DE DELFINES: La masacre anual de delfines en Taiji, Japón, tiene lugar cada año entre los meses de septiembre a abril. Según la Agencia de Investigación de Pesca japonesa, 1.623 delfines fueron capturados en la Prefectura de Wakayama en el año 2007 para el consumo humano o la reventa de delfinarios. La mayoría de ellos fueron capturados en el Taiji.La caza anual de delfines es una fuente de ingresos para los residentes locales, pero ha recibido una condena mundial, tanto para la crueldad de la matanza de delfines como por los altos niveles de mercurio de la carne de delfín.
Desde el año 2000, investigadores como Tetsuya Endo (profesor de la Universidad de Ciencias de la Salud de Hokkaido), han encontrado altas concentraciones de mercurio en la carne de ballena y delfín comercializadas en todo Japón. En sus estudios, los residentes de Taiji que comen carne de delfín habían elevado el nivel de mercurio en su organismo según las pruebas de pelo.
Se realizó una investigación por el Instituto Nacional para la Enfermedad de Minamata (NIMD) en el año 2008 para comprobar los niveles de mercurio en 7 piezas de carne de ballena (dos de las cuales provenían de Taiji ). Sus resultados mostraron que la carne de Taiji tenía más de 13ppm de mercurio; más del 65% de los cuales fue el metil-mercurio. Las entrañas de ballena (que también se consumen en la ciudad) tenían una alta concentración de mercurio causada sobre todo por el mercurio inorgánico. El Ministerio japonés de Salud emitió advertencias sobre el consumo de algunas especies de peces, ballenas y delfines desde 2003. Se recomienda que los niños y las mujeres embarazadas que eviten comer ellos sobre una base regular.
Esta matanza de delfines comenzó nuevamente este año en una pequeña villa japonesa, lo que enfrentó a ambientalistas y a personas de la localidad que afirman defender sus tradiciones.
La matanza ocurre en Taiji, un pequeño pueblo de 3 mil 500 personas localizada en la prefectura de Wakayama. De septiembre hasta marzo, cada año, se matan a cerca de mil delfines según la tradición.
Aunque la mayoría de los delfines son asesinados por su carne, muchos son vendidos vivos a acuarios alrededor del mundo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario